fx-115ES PLUS
fx-991ES PLUS C
(2nd edition / NATURAL-V.P.A.M.)
Antes de usar la calculadora
Modos de cálculo y configuración de la calculadora
Introducción de expresiones y valores
- ▶Reglas de introducción básicas
- ▶Introducción con display Natural
- ▶Rango de cálculo en formato √
- ▶Uso de valores y expresiones como argumentos (display Natural solamente)
- ▶Modo de introducción de sobrescritura (display Linear solamente)
- ▶Corrección y borrado de una expresión
Cálculos básicos
- ▶Alternar los resultados del cálculo
- ▶Cálculos con fracciones
- ▶Cálculos de porcentaje
- ▶Cálculo con grados, minutos y segundos (sexagesimales)
- ▶Expresiones múltiples
- ▶Uso de notación de ingeniería
- ▶Cálculos de restos
- ▶Cálculos de decimales periódicos
- ▶Factorización en números primos
- ▶Historial de cálculo y función de repetición
- ▶Uso de las funciones de memoria
Cálculos con funciones
- ▶Pi (π), logaritmo natural en base e
- ▶Funciones trigonométricas
- ▶Funciones hiperbólicas
- ▶Conversión de la unidad de ángulo
- ▶Funciones exponenciales
- ▶Funciones logarítmicas
- ▶Funciones de potencias y funciones de raíces de potencias
- ▶Cálculos integrales
- ▶Cálculos diferenciales
- ▶Cálculos Σ
- ▶Cálculos ∏
- ▶Conversión de coordenadas rectangulares-polares
- ▶Función factorial (!)
- ▶Función de valor absoluto (Abs)
- ▶Número aleatorio (Ran#)
- ▶Entero aleatorio (RanInt#)
- ▶Permutación (nPr) y combinación (nCr)
- ▶Función de redondeo (Rnd)
- ▶Máximo común divisor (GCD) y mínimo común múltiplo (LCM)
- ▶Parte entera de un valor (Int) y entero más alto que no excede de un valor (Intg)
- ▶Uso de la función CALC
- ▶Uso de la función SOLVE
- ▶Constantes científicas
- ▶Conversión de unidades
Uso de los modos de cálculo
- ▶Cálculos con números complejos (CMPLX)
- ▶Cálculos estadísticos (STAT)
- ▶Cálculos en Base-n (BASE-N)
- ▶Cálculos de ecuaciones (EQN)
- ▶Cálculos con matrices (MATRIX)
- ▶Creación de una tabla numérica desde dos funciones (TABLE)
- ▶Cálculos con vectores (VECTOR)
- ▶Cálculos de desigualdades (INEQ)
- ▶Uso de VERIFY (VERIF)
- ▶Cálculos de una distribución (DIST)
Información técnica
- ▶Errores
- ▶Antes de suponer un mal funcionamiento de la calculadora...
- ▶Reemplazo de la pila
- ▶Secuencia de prioridad de cálculos
- ▶Rangos de cálculo, cantidad de dígitos y precisión
- ▶Especificaciones
- ▶Verificación de la autenticidad de su calculadora
Preguntas más frecuentes
Constantes científicas
Su calculadora viene con 40 constantes científicas incorporadas que pueden utilizarse en cualquier modo además de BASE-N.
Cada constante científica se muestra como un único símbolo (como π), que puede utilizarse dentro de los cálculos.
Para introducir una constante científica en un cálculo, presione (CONST) y, a continuación, introduzca el número de dos dígitos que corresponda a la constante que quiera.
Ejemplo 1: Introducir la constante científica C0 (velocidad de la luz en el vacío) y mostrar su valor.
(CONST)
(C0)
Ejemplo 2: Calcular C0 = 1 √ε0μ0 (MthIO-MathO)
1
(CONST)
(ε0)
(CONST)
(μ0)
A continuación, se muestran números de dos dígitos para cada constante científica.
01: (mp) masa del protón | 02: (mn) masa del neutrón |
---|---|
03: (me) masa del electrón | 04: (mμ) masa del muon |
05: (a0) radio de Bohr | 06: (h) constante de Planck |
07: (μN) magnetón nuclear | 08: (μB) magnetón de Bohr |
09: (![]() |
10: (α) constante de estructura fina |
11: (re) radio clásico del electrón | 12: (λC) longitud de onda Compton |
13: (γp) relación giromagnética del protón | 14: (λCp) longitud de onda Compton del protón |
15: (λCn) longitud de onda Compton del neutrón | 16: (R∞) constante de Rydberg |
17: (u) unidad de masa atómica | 18: (μp) momento magnético del protón |
19: (μe) momento magnético del electrón | 20: (μn) momento magnético del neutrón |
21: (μμ) momento magnético del muon | 22: (F) constante de Faraday |
23: (e) carga elemental | 24: (NA) constante de Avogadro |
25: (k) constante de Boltzmann | 26: (Vm) volumen molar de gas ideal (237,15 K, 100 kPa) |
27: (R) constante de gas molar | 28: (C0) velocidad de la luz en el vacío |
29: (C1) primera constante de radiación | 30: (C2) segunda constante de radiación |
31: (σ) constante de Stefan-Boltzmann | 32: (ε0) constante eléctrica |
33: (μ0) constante magnética | 34: (Φ0) cuanto de flujo magnético |
35: (g) aceleración estándar de la gravedad | 36: (G0) cuanto de conductancia |
37: (Z0) impedancia intrínseca del vacío | 38: (t) temperatura en Celsius |
39: (G) constante de gravitación universal | 40: (atm) atmósfera estándar |
Los valores se basan en los recomendados por CODATA (2014).