fx-82SP CW | fx-85SP CW
Antes de utilizar la calculadora
- ▶Lea esto primero
- ▶Iniciar la calculadora
- ▶Pantalla “Recursos online” de la calculadora
- ▶Precauciones
- ▶Primeros pasos
Aplicaciones y menús de la calculadora
Introducción de expresiones y valores
- ▶Reglas básicas de introducción
- ▶Introducción de expresiones usando el formato de libro de texto natural (solo E Mat/S Mat o E Mat/S Decimal)
- ▶Sobrescribir el modo de entrada (solo E Línea/S Línea o E Línea/S Decimal)
Cálculos básicos
- ▶Cálculos aritméticos
- ▶Cálculos con fracciones
- ▶Potencias, raíces de potencia y recíprocos
- ▶Pi, Logaritmo neperiano con base e
- ▶Historial de cálculos y repetición
- ▶Uso de funciones de memoria
Cambio del formato del resultado de los cálculos
- ▶Uso del menú FORMAT
- ▶Conversión Estándar y Decimal
- ▶Factorización de números primos
- ▶Conversión de decimales periódicos (Cálculos con decimales periódicos)
- ▶Conversión de fracciones impropias y fracciones mixtas
- ▶Notación de ingeniería
- ▶Conversión sexagesimal (cálculos de grados, minutos y segundos)
Cálculos avanzados
- ▶Análisis de funciones
- ▶Probabilidad
- ▶Cálculos numéricos
- ▶Unidad angular, coordenada polar/rectangular, sexagesimal
- ▶Funciones hiperbólicas y trigonométricas
- ▶Otros
Registro y uso de ecuaciones de definición para f(x) y g(x)
Uso de Verificar
Uso de funciones de QR Code
Uso de las aplicaciones de la calculadora
- ▶Cálculos estadísticos
- ▶Creación de tablas numéricas
- Procedimiento general de creación de tablas numéricas
- Número máximo de filas en una tabla numérica según el tipo de tabla
- Registro de ecuaciones de definición
- Edición de los datos de la pantalla de la tabla numérica
- Actualización de f(x) y g(x)
- Uso de Verificar con la aplicación Tabla
- Retención de datos
- ▶Uso de Math Box
Información técnica
- ▶Errores
- ▶Antes de suponer que la calculadora funciona mal...
- ▶Sustitución de la pila
- ▶Secuencia de prioridad de los cálculos
- ▶Rangos de cálculo, número de dígitos y precisión
- ▶Especificaciones
Preguntas frecuentes
Análisis de funciones
En esta sección se explican los comandos y las funciones que se pueden introducir tras realizar la operación: – [Análisis func].
Div con resto
La función sirve para obtener el cociente y el resto en un cálculo de división.
Nota
Esta función se puede usar en las pantallas de cálculo de las siguientes aplicaciones de la calculadora.
Calcular, Estadística
Ejemplo: Calcular el cociente y el resto de 5 ÷ 2 (cociente = 2, resto = 1)
- 5
(
)*
2
* También se puede realizar la operación siguiente para introducir :
– [Análisis func] > [Div con resto].
Nota
En la memoria Ans solo se guarda el valor del cociente de un cálculo .
El resultado del cálculo se muestra como se ve en la pantalla situada a la derecha cuando se selecciona E Línea/S Línea o E Línea/S Decim para la configuración Entrada/Salida en el menú CONFIG.
Casos en los que la división con resto se convierte en división sin resto
Si se da alguna de las condiciones detalladas a continuación al efectuar una operación de división con resto, el cálculo se trata como una división normal (sin resto).
El dividendo o el divisor es un valor muy elevado
El cociente no es un entero positivo o el resto no es un entero positivo ni un valor fraccionario positivo
Simplificación (simplificación de fracciones)
La función Simp sirve para reducir una fracción por el mínimo común denominador. También se puede indicar un factor para simplificar.
Nota
Esta función solo puede utilizarse si se selecciona Manual para Simplificar en el menú TOOLS de la aplicación Calcular.
Ejemplo 1: 234678 = 117339
(Entrada/Salida: E Mat/S Mat)
– Calcular
– [Simplificar] > [Manual]
234
678
indica que la fracción se puede simplificar más.
(Simp)*1
Ejemplo 2: Usar un factor de 3 para simplificar 234678 ( 234678 = 78226 )
(Entrada/Salida: E Mat/S Mat, Simplificar: Manual)
- 234
678
(Simp)*1
3*2
*1 También se puede realizar la operación siguiente para introducir Simp:
– [Análisis func] > [Simplificación].
*2 Si se introduce el comando Simp justo después de una fracción, como se ilustra aquí, el resultado del cálculo se visualiza como una fracción, independientemente del ajuste configuración de Entrada/Salida. Si se pulsa
(
) en lugar de
también se muestra el resultado del cálculo como fracción.
Logaritmo(logab), Logaritmo(log)
Use (log) o
– [Análisis func] > [Logaritmo(log)] para introducir logab como log (a, b). La base 10 es la configuración inicial por defecto si no se introduce nada para a.
Ejemplo 1: log101000 = log 1000 = 3
(log)1000
Ejemplo 2: log216 = 4
(log)2
(,)16
La tecla (o
– [Análisis func] > [Logaritmo(logab)]) también sirve para introducir los valores, pero solo cuando se selecciona E Mat/S Mat o E Mat/S Decimal para Entrada/Salida en el menú CONFIG. En este caso, se debe introducir un valor como base.
Ejemplo 3: log216 = 4
2
16
Log neperiano
Use (ln) o
– [Análisis func] > [Log neperiano] para introducir “ln”.
Ejemplo: ln 90 (= loge90) = 4,49980967
(ln)90