fx-570SP CW I fx-991SP CW
Antes de utilizar la calculadora
- ▶Lea esto primero
- ▶Iniciar la calculadora
- ▶Pantalla “Recursos online” de la calculadora
- ▶Precauciones
- ▶Primeros pasos
Aplicaciones y menús de la calculadora
Introducción de expresiones y valores
- ▶Reglas básicas de introducción
- ▶Introducción de expresiones usando el formato de libro de texto natural (solo E Mat/S Mat o E Mat/S Decimal)
- ▶Sobrescribir el modo de entrada (solo E Línea/S Línea o E Línea/S Decim)
Cálculos básicos
- ▶Cálculos aritméticos
- ▶Cálculos con fracciones
- ▶Potencias, raíces de potencia y recíprocos
- ▶Pi, Logaritmo neperiano con base e
- ▶Historial de cálculos y repetición
- ▶Uso de funciones de memoria
Cambio del formato del resultado de los cálculos
- ▶Uso del menú FORMAT
- ▶Conversión Estándar y Decimal
- ▶Factorización de números primos
- ▶Conversión de decimales periódicos (Cálculos con decimales periódicos)
- ▶Conversión en coordenadas rectangulares y polares
- ▶Conversión de fracciones impropias y fracciones mixtas
- ▶Notación de ingeniería
- ▶Conversión sexagesimal (cálculos de grados, minutos y segundos)
Cálculos avanzados
- ▶Análisis de funciones
- ▶Probabilidad
- ▶Cálculos numéricos
- ▶Unidad angular, coordenada polar/rectangular, sexagesimal
- ▶Funciones hiperbólicas y trigonométricas
- ▶Símbolos de ingeniería
- ▶Constantes científicas
- ▶Conversión de unidades
- ▶Otros
Registro y uso de ecuaciones de definición para f(x) y g(x)
Uso de Verificar
Uso de funciones de QR Code
Uso de las aplicaciones de la calculadora
- ▶Cálculos estadísticos
- ▶Cálculos de distribución
- ▶Uso de hojas de cálculo
- Introducción y edición del contenido de las celdas
- Introducción de una constante y una fórmula en una celda
- Referencias relativas y absolutas de las celdas
- Uso de los comandos especiales de la aplicación Hoja cálc
- Introducción por lotes de la misma fórmula o constante en varias celdas
- Opciones de configuración de la aplicación Hoja cálc
- Auto cálculo y Recalcular
- ▶Creación de tablas numéricas
- Procedimiento general de creación de tablas numéricas
- Número máximo de filas en una tabla numérica según el Tipo de tabla
- Registro de ecuaciones de definición
- Edición de los datos de la pantalla de la tabla numérica
- Actualización de f(x) y g(x)
- Uso de Verificar con la aplicación Tabla
- Retención de datos
- ▶Cálculos de ecuaciones
- ▶Cálculos de inecuación
- ▶Cálculos con números complejos
- ▶Cálculos de base n
- ▶Cálculos con matrices
- ▶Cálculos vectoriales
- ▶Uso de Math Box
Información técnica
- ▶Errores
- ▶Antes de suponer que la calculadora funciona mal...
- ▶Sustitución de la pila
- ▶Secuencia de prioridad de los cálculos
- ▶Rangos de cálculo, número de dígitos y precisión
- ▶Especificaciones
Preguntas frecuentes
Secuencia de prioridad de los cálculos
La calculadora realiza los cálculos siguiendo una secuencia de prioridad de cálculo.
Básicamente, los cálculos se efectúan de izquierda a derecha.
Las expresiones entre paréntesis son las de mayor prioridad.
A continuación, se indica la secuencia de prioridad de cada uno de los comandos.
1 | Expresiones entre paréntesis |
---|---|
2 | Funciones que tienen paréntesis (sen(, log(, f(, g(, etc., funciones que llevan un argumento a la derecha y funciones que requieren un paréntesis de cierre después del argumento) |
3 | Funciones que siguen al valor de entrada (x2, x3, x-1, x!, °’ ”, °, r, g, %, ![]() ![]() ![]() |
4 | Fracciones |
5 | Signo negativo ((-)) y Prefijo base (d, h, b, o) |
6 | Comandos de conversión de unidades (cm![]() |
7 | Multiplicación en la que se omite el signo de multiplicar |
8 | Permutación (nPr), combinación (nCr) y símbolo de coordenada polar de números complejos (∠) |
9 | Prod escalar (•) |
10 | Multiplicación (×), división (÷) y cálculos de resto (![]() |
11 | Suma (+) y resta (−) |
12 | and (operador lógico) |
13 | or, xor, xnor (operadores lógicos) |
14 | ![]() |
Si un cálculo contiene un valor negativo, puede ser necesario encerrar el valor negativo entre paréntesis. Por ejemplo, si quiere elevar al cuadrado el valor -2, debe introducirlo del modo siguiente: (-2)2. Esto se debe a que x2 es una función precedida por un valor (prioridad 3, superior) y tiene más prioridad que el signo negativo, el cual es un símbolo prefijo (prioridad 5).
Ejemplo:
((-))2
-22 = -4
((-))2
(-2)2 = 4