fx-570CW | fx-991CW
Antes de utilizar la calculadora
- ▶Lea esto primero
- ▶Iniciar la calculadora
- ▶Pantalla “Get Started” de la calculadora
- ▶Precauciones
- ▶Cómo empezar
Aplicaciones y menús de calculadora
Introducción de expresiones y valores
- ▶Reglas básicas de entrada
- ▶Introducción de una expresión utilizando el formato de libro de texto natural (solo MathI/MathO o MathI/DecimalO)
- ▶Modo de entrada de sobrescritura (solo LineI/LineO o LineI/DecimalO)
Cálculos básicos
- ▶Cálculos aritméticos
- ▶Cálculos de fracciones
- ▶Potencias, raíces de potencia y recíprocos
- ▶Pi, Logaritmo natural con base e
- ▶Historial de cálculos y Repetición
- ▶Uso de funciones de memoria
Cambio del formato del resultado del cálculo
- ▶Uso del menú FORMAT
- ▶Conversión Standard y Decimal
- ▶Factorización de números primos
- ▶Conversión de coordenadas rectangulares y polares
- ▶Conversión de fracciones impropias y fracciones mixtas
- ▶Notación de ingeniería
- ▶Conversión sexagesimal (cálculos de grados, minutos y segundos)
Cálculos avanzados
- ▶Análisis de funciones
- ▶Probabilidad
- ▶Cálculos numéricos
- ▶Unidad angular, coordenada polar/rectangular, sexagesimal
- ▶Hiperbólicas, trigonométricas
- ▶Símbolos de ingeniería
- ▶Constantes científicas
- ▶Conversiones de unidades
- ▶Otros
Registro y uso de ecuaciones de definición para f(x) y g(x)
Uso de funciones de QR Code
Uso de aplicaciones de calculadora
- ▶Cálculos estadísticos
- ▶Cálculos de distribución
- ▶Uso de hoja de cálculo
- Introducción y edición de contenido en las celdas
- Introducción de una constante y una fórmula en una celda
- Referencias relativas y absolutas de las celdas
- Uso de los comandos especiales de la aplicación Spreadsheet
- Introducción por lotes de la misma fórmula o constante en varias celdas
- Opciones de configuración de la aplicación Spreadsheet
- Auto Calc y Recalculate
- ▶Creación de una tabla numérica
- ▶Cálculos de ecuaciones
- ▶Cálculos de desigualdades
- ▶Cálculos de números complejos
- ▶Cálculos con base n
- ▶Cálculos de matriz
- ▶Cálculos vectoriales
- ▶Cálculos de proporción
- ▶Uso de Math Box
Información técnica
- ▶Errores
- ▶Antes de suponer un mal funcionamiento de la calculadora...
- ▶Cambio de pila
- ▶Secuencia de prioridad de los cálculos
- ▶Rangos de cálculo, número de dígitos y precisión
- ▶Especificaciones
Preguntas frecuentes
Cálculos de números complejos
Para realizar cálculos de números complejos, primero debe iniciar la aplicación Complex.
Presione , seleccione el ícono de la aplicación Complex y, a continuación, presione
.
Introducción de números complejos
Puede utilizar tanto coordenadas rectangulares (a+bi) como coordenadas polares (r∠θ) para introducir números complejos.
Ejemplo 1: Introducir 2+3i
- 2
3
(i)*
* También puede utilizar la operación que se indica a continuación para introducir i: – [Complex] > [i].
Ejemplo 2: Introducir 5∠30
- 5
– [Complex] > [∠] 30
Ejemplos de cálculos de la aplicación Complex
Antes de realizar las operaciones de ejemplo
Para los ejemplos de esta sección, utilice el menú SETTINGS para seleccionar MathI/MathO para la configuración de Input/Output. Configure otros ajustes como se muestra para cada ejemplo.
Los resultados del cálculo de números complejos se muestran de acuerdo con el ajuste Complex Result del menú SETTINGS.
Si tiene previsto realizar la entrada y visualización del resultado del cálculo en formato de coordenadas polares, especifique la Angle Unit en el menú SETTINGS antes de iniciar el cálculo.
El valor θ del resultado del cálculo se muestra en el rango de -180° < θ ≤ 180°.
La visualización del resultado del cálculo cuando se ha seleccionado algo que no sea MathI/MathO mostrará a y bi (o r y θ) en líneas separadas.
Ejemplo 3: (1 + i)4 + (1 - i)2 = -4 - 2i
(Complex Result: a+bi)
1
(i)
4
1
(i)
Nota
Al elevar un número complejo a una potencia entera utilizando la sintaxis (a+bi)n, el valor de la potencia puede estar dentro del rango que se indica a continuación: -1 × 1010 < n < 1 × 1010.
Ejemplo 4: 2∠45 = √2 + √2i
(Angle Unit: Degree, Complex Result: a+bi)
- 2
– [Complex] > [∠] 45
Ejemplo 5: √2 + √2i = 2∠45
(Angle Unit: Degree, Complex Result: r∠θ)
2
2
(i)
Ejemplo 6: Para obtener el número complejo conjugado de 2 + 3i
(Complex Result: a+bi)
– [Complex] > [Conjugate]
23
(i)
Ejemplo 7: Para obtener el valor absoluto y el argumento de 1 + i
(Angle Unit: Degree)
– [Numeric Calc] > [Absolute Value]
1(i)
– [Complex] > [Argument]
1(i)
Ejemplo 8: Para extraer la parte real y la parte imaginaria de 2 + 3i
– [Complex] > [Real Part]
23
(i)
– [Complex] > [Imaginary Part]
23
(i)
Convertir un resultado de cálculo de números complejos en coordenadas rectangulares o polares
Puede utilizar el menú FORMAT que aparece al presionar para convertir un resultado de cálculo de números complejos en formato de coordenadas rectangulares o polares.
Ejemplo 9: √2 + √2i = 2∠45, 2∠45 = √2 + √2i
(Angle Unit: Degree, Complex Result: a+bi)
2
2
(i)
– [Polar Coord]
– [Rectangular Coord]