fx-100MS/fx-570MS/
fx-991MS/
(2.a edición / S-V.P.A.M.)
Antes de utilizar la calculadora
Modos de cálculo y configuración de la calculadora
Cálculos básicos
- ▶Introducción de expresiones y valores
- ▶Cálculos aritméticos
- ▶Cálculos con fracciones
- ▶Cálculos de porcentaje
- ▶Cálculo con grados, minutos y segundos (sexagesimales)
- ▶Expresiones múltiples
- ▶Uso de notación de ingeniería
- ▶Uso de símbolos de ingeniería
- ▶Historial y reproducción del cálculo
- ▶Uso de las funciones de memoria
Cálculos con funciones
- ▶Pi (π), base de logaritmo natural e
- ▶Funciones trigonométricas, funciones trigonométricas inversas
- ▶Funciones hiperbólicas, funciones hiperbólicas inversas
- ▶Conversión de unidad de ángulo
- ▶Funciones exponenciales, funciones logarítmicas
- ▶Funciones con potencias y funciones con raíces de potencias
- ▶Cálculos integrales
- ▶Cálculos diferenciales
- ▶Conversión de coordenadas rectangulares a polares
- ▶Factorial (!)
- ▶Número aleatorio (Ran#)
- ▶Permutación (nPr) y combinación (nCr)
- ▶Función de redondeo (Rnd)
- ▶Uso de la función CALC
- ▶Uso de la función SOLVE
- ▶Constantes científicas (solo en las fx-570MS/fx-991MS)
- ▶Conversión de unidades (solo en las fx-570MS/fx-991MS)
Uso de modos de cálculo
- ▶Cálculos con números complejos (CMPLX)
- ▶Cálculos estadísticos (SD, REG)
- ▶Cálculos con números de base n (BASE)
- ▶Cálculos de ecuaciones (EQN)
- ▶Cálculos con matrices (MAT) (solo en las fx-570MS/fx-991MS)
- ▶Cálculos vectoriales (VCT) (solo en las fx-570MS/fx-991MS)
Información técnica
Secuencia de prioridad de cálculos
La calculadora realiza cálculos según una secuencia de prioridad de cálculos.
Cuando la prioridad de dos expresiones es la misma, el cálculo se realiza de izquierda a derecha.
1 | Función entre paréntesis: Pol(x, y), Rec(r, θ), diferenciales (d/dx), integraciones (∫dx), distribución normal (P(, Q(, R() |
---|---|
2 | Funciones del tipo A: Con estas funciones, se introduce el valor y después se presiona la tecla de función. (x3, x2, x-1, x!, ° ’ ”, xˆ, xˆ1, xˆ2, yˆ, ![]() |
3 | Potencias y raíces: xy, x√ |
4 | Fracciones |
5 | Multiplicación implícita de π, e (logaritmo natural en base), nombre de la memoria o nombre de la variable: 2π, 3e, 5A, πA, etc. |
6 | Funciones del tipo B: Con estas funciones, se presiona la tecla de función y después se introduce el valor. (√ , 3√ , log, ln, ex, 10x, sen, cos, tan, sen-1, cos-1, tan-1, senh, cosh, tanh, senh-1, cosh-1, tanh-1, (-), d, h, b, o, Neg, Not, Det*, Trn*, arg, Abs, Conjg) (*solo en las fx-570MS/fx-991MS) |
7 | Multiplicación implícita de las funciones de tipo B: 2√3, Alog2, etc. |
8 | Permutación (nPr), combinación (nCr), símbolo de coordenadas polares en números complejos (∠) |
9 | Punto de producto (•) (solo en las fx-570MS/fx-991MS) |
10 | Multiplicación, división (×, ÷) |
11 | Suma, resta (+, -) |
12 | AND lógico (and) |
13 | OR, XOR, XNOR lógicos (or, xor, xnor) |
El signo negativo (-) se considera una función del tipo B, por lo que debe tenerse especial cuidado cuando el cálculo incluye una función del tipo A de alta prioridad, o bien operaciones con potencias o raíces.
Ejemplo: (-2)4 = 16; -24 = -16